En Jarvis Solutions ofrecemos un enfoque integral en cada uno de nuestros servicios…
En Jarvis desarrollamos soluciones de automatización industrial adaptadas a las necesidades reales de cada proceso productivo. Nuestra experiencia en programación de controladores lógicos programables (PLCs), instrumentación industrial, accionamientos eléctricos, neumáticos e hidráulicos nos permite abordar proyectos de diversa complejidad con enfoque técnico y precisión funcional.
Cada automatismo que diseñamos parte de un análisis detallado del proceso a automatizar, considerando variables críticas como tiempos de ciclo, condiciones de operación, seguridad funcional, restricciones energéticas y nivel de interacción humano-máquina. Sobre esa base elaboramos el diseño lógico del sistema, definimos la arquitectura de control, seleccionamos el hardware más apropiado (PLC, HMI, sensores, actuadores, relés de seguridad, etc.) y desarrollamos el software de control bajo normas de calidad y trazabilidad del código.
Nuestros diseños contemplan la integración de señales analógicas y digitales, manejo de la lógica secuencial y combinacional, sincronización de movimientos, gestión de alarmas, registro de eventos, sistemas de bypass seguros y comunicación con otros dispositivos a través de protocolos industriales como Modbus, Profibus, OPC UA o Ethernet/IP.
Además, ofrecemos soporte de campo en la implementación, elaboración de planos, diseño de tableros de control, puesta en marcha en planta y entrenamiento al personal técnico del cliente. Todo esto con una visión de escalabilidad, facilidad de mantenimiento y adaptación futura del sistema a nuevos requerimientos productivos.
Con nuestros automatismos, ayudamos a nuestros clientes a reducir errores operativos, aumentar la eficiencia del proceso, mejorar la trazabilidad y disminuir la dependencia de tareas manuales críticas.
Renovamos y modernizamos los sistemas de control industrial para que tu planta sea más eficiente, segura y productiva.
Actualizamos PLCs, redes de comunicación y sistemas SCADA/HMI, reemplazando tecnología obsoleta por soluciones modernas que mejoran la estabilidad, reducen paradas y permiten un mejor control en tiempo real.
¿Qué incluye?:
Migración de PLCs y paneles HMI.
Actualización de redes industriales a Ethernet y protocolos modernos.
Modernización de sistemas SCADA para supervisión y reportes.
Implementación de ciberseguridad y respaldo de datos.
Beneficios:
Menos paradas no programadas.
Mayor disponibilidad y eficiencia (OEE).
Diagnóstico y control en tiempo real.
Sistemas preparados para Industria 4.0.
La ingeniería de base en instrumentación y control es la etapa fundacional en el diseño de sistemas de automatización industrial. En esta fase se definen los criterios técnicos esenciales que guiarán el proyecto: qué variables se medirán, cómo se controlarán, qué arquitectura se empleará y qué equipos serán necesarios. Esto permite avanzar hacia la ingeniería de detalle, ejecución y puesta en marcha con mayor certeza y eficiencia.
Ofrecemos servicios orientados al diseño y dimensionamiento de sistemas, incluyendo la definición del alcance funcional, relevamiento de variables de proceso (presión, temperatura, nivel, caudal, pH, entre otras), selección preliminar de instrumentos y diseño conceptual de la arquitectura de control, considerando tipos de lazo y normativas de seguridad funcional.
Desarrollamos criterios de selección y ubicación de sensores, transmisores, válvulas, elementos finales de actuación y barreras de seguridad intrínseca cuando se requieren. También elaboramos diagramas P&ID, listas de instrumentos (ILs) y esquemas de lazos de control, garantizando coherencia técnica y trazabilidad documental.
Diseñamos la arquitectura general del sistema de control (centralizado o distribuido), especificando tecnologías aplicables (PLCs, SCADA, DCS), puntos de entrada/salida, protocolos de comunicación (Modbus, Profibus, OPC UA, Ethernet/IP) y compatibilidades entre dispositivos.
Esta etapa es clave para la presupuestación, planificación de obra, compras técnicas y elaboración de pliegos. Una ingeniería de base bien ejecutada reduce imprevistos y facilita una ejecución técnica ordenada, minimizando retrabajos y tiempos muertos en planta.
El software de automatización es el componente lógico que controla la interacción entre sensores, actuadores y procesos industriales, asegurando estabilidad operativa, eficiencia energética, seguridad funcional y adaptabilidad ante cambios.
En Jarvis desarrollamos software a medida para nuevas instalaciones o modernizaciones, especializándonos en programación de PLCs, HMIs y plataformas SCADA, cumpliendo normas de codificación estructurada y buenas prácticas de mantenimiento.
Nuestro trabajo inicia con el análisis funcional, relevamiento de señales y definición de la lógica operativa, elaborando diagramas de flujo, matrices de estados y lógicas secuenciales o combinacionales que incluyen funciones de enclavamiento, alarmas, control PID, manejo de eventos e interfaces adaptadas.
Programamos en plataformas como Siemens (TIA Portal), Rockwell (Studio 5000), Schneider (EcoStruxure) y otras arquitecturas abiertas. En sistemas SCADA diseñamos pantallas intuitivas, mapas sinópticos, tendencias en tiempo real y registros históricos, con acceso local o remoto mediante protocolos seguros.
Incorporamos diagnóstico automático, detección de fallas, test de sensores, comunicación entre PLCs y con sistemas MES/ERP, y herramientas de simulación para pruebas offline. Además, entregamos documentación completa, backups, manuales, capacitación y asistencia en puesta en marcha para garantizar una operación autónoma y confiable.
La puesta en marcha es la etapa clave donde el diseño, la ingeniería y la planificación se traducen en funcionamiento real y confiable de sistemas, equipos o plantas industriales. En Jarvis entendemos que una puesta en marcha exitosa requiere una coordinación minuciosa, rigurosidad técnica y capacidad para resolver imprevistos en tiempo real.
Este servicio abarca desde la verificación previa de la instalación (eléctrica, mecánica e instrumental), pruebas de componentes y subsistemas, hasta la calibración, configuración y ajuste fino de sistemas de control y automatización. Ejecutamos protocolos estrictos de arranque, validación funcional, pruebas en vacío y pruebas con carga, garantizando que cada sistema opere conforme a las especificaciones de diseño y normativas aplicables.
Además, acompañamos al equipo del cliente durante la transición operativa, brindando capacitación técnica in situ y documentación detallada para facilitar la operación y el mantenimiento. Nuestra experiencia en ambientes industriales complejos nos permite anticipar riesgos y minimizar tiempos muertos, asegurando un proceso de puesta en marcha ordenado y eficiente.
La puesta en marcha es el punto donde la inversión tecnológica se valida en resultados concretos: procesos estables, productivos y seguros, que impulsan la continuidad operativa y crecimiento de la industria.
La gestión de proyectos no es solamente coordinación y seguimiento, sino que es la disciplina que permite transformar ideas en resultados concretos, dentro de un marco de tiempo, recursos y calidad bien definidos. En Jarvis Solutions abordamos la gestión de proyectos con una visión integral, técnica y estratégica, aplicando metodologías profesionales basadas en las buenas prácticas del PMBOK® (Project Management Body of Knowledge) adaptadas al entorno real de cada cliente.
Creemos firmemente que el éxito de un proyecto comienza mucho antes de la ejecución, en la etapa de research y conceptualización. Por eso, nuestras técnicas incluyen un análisis profundo de factibilidad técnica, estudio de necesidades del usuario, relevamiento de procesos existentes, benchmarking tecnológico y estimaciones económicas preliminares. Este modelo nos permite diseñar proyectos con una base sólida, enfocados desde el inicio en resolver el problema real y no solo cumplir con una lista de tareas.
A partir de esa base, estructuramos el proyecto con herramientas de planificación como cronogramas detallados (Gantt, Kanban, WBS), matrices de roles, gestión de riesgos, curvas de avance y sistemas de control de costos. Acompañamos cada fase del ciclo de vida del proyecto: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y cierre, aplicando herramientas propias del PMI (Project Management Institute) y adaptando su nivel de formalidad al tamaño y complejidad del cliente (PyME, empresa técnica o industria de gran escala).
Coordinamos equipos multidisciplinarios, articulamos tareas con proveedores externos, realizamos seguimiento técnico de contratistas y promovemos una comunicación clara entre los diferentes actores involucrados. Todo esto con una filosofía de mejora continua, identificación temprana de desvíos y orientación a resultados.
Ya sea en entornos industriales, de infraestructura técnica o en proyectos de desarrollo de software, nuestra experiencia en gestión nos permite reducir incertidumbre, aumentar eficiencia y garantizar entregables que cumplen con los objetivos del cliente.
Optimizar un proceso no siempre significa automatizarlo o agregar tecnología. Muchas veces, el mayor impacto se logra repensando el flujo operativo, redefiniendo tareas, eliminando desperdicios y mejorando la coordinación entre áreas. En Jarvis Solutions abordamos la optimización de procesos desde un enfoque funcional y estratégico, analizando cómo fluye el trabajo dentro de la organización y proponiendo mejoras estructurales orientadas a eficiencia, calidad y agilidad.
Este servicio se diferencia de la automatización, el análisis de datos o la gestión de proyectos porque parte de una pregunta más profunda: ¿El proceso actual tiene sentido tal como está? Antes de digitalizar, automatizar o escalar, buscamos entender el objetivo del proceso, sus puntos de fricción, los pasos innecesarios, las dependencias mal estructuradas y las pérdidas ocultas (de tiempo, recursos, materiales o esfuerzo humano).
Nuestro abordaje incluye: mapeo de procesos (AS-IS y TO-BE), entrevistas con usuarios clave, análisis de tiempos y secuencias, identificación de actividades sin valor agregado y rediseño de los flujos operativos. En función del diagnóstico, proponemos soluciones que pueden incluir desde simples cambios en la organización interna hasta rediseños completos de procesos productivos, administrativos o técnicos.
Trabajamos con herramientas como diagramas de flujo, BPMN, Value Stream Mapping, 5S, análisis de causa raíz, y conceptos de Lean Manufacturing y mejora continua, adaptados al tamaño y madurez de cada empresa.
La optimización de procesos permite lograr resultados tangibles sin depender necesariamente de grandes inversiones: menos reprocesos, decisiones más rápidas, equipos menos sobrecargados, y una operación más limpia y eficiente. Este es un paso clave para que una PyME se comporte como una organización de alto desempeño.
El análisis de datos industriales es una herramienta fundamental para transformar información dispersa en decisiones operativas inteligentes. Permite identificar cuellos de botella, anticipar fallas, optimizar consumos y tomar decisiones basadas en evidencia real, no en intuiciones.
En Jarvis brindamos servicios de análisis de datos orientados al entorno productivo, diseñados específicamente para capturar, organizar, procesar y visualizar la información generada en plantas industriales, laboratorios, talleres o áreas administrativas. No solo analizamos los datos: construimos la estructura necesaria para que el cliente pueda gestionarlos de forma continua, autónoma y estratégica.
Nuestro trabajo comienza con la identificación de fuentes de datos (PLC, sensores, SCADA, planillas manuales, bases de datos internas), seguido por la limpieza, estandarización y estructuración de esa información. A partir de ahí, desarrollamos herramientas a medida en Excel, Python o plataformas BI (como Power BI), que permiten visualizar indicadores clave, generar alertas, y facilitar la toma de decisiones en tiempo real o con reportes automáticos.
Aplicamos técnicas de análisis estadístico, segmentación, trazabilidad de variables críticas, análisis de tendencias, proyecciones, cálculos de eficiencia (OEE, KPIs personalizados) y tableros dinámicos adaptados a los roles de cada usuario.
En paralelo, trabajamos en la mejora de la cultura de datos del equipo del cliente, capacitando en buenas prácticas de recolección, carga, uso e interpretación de la información. Esto asegura que la solución técnica se traduzca en un uso práctico y sostenido en el tiempo.
El análisis de datos no solo mejora la productividad, sino que permite a la empresa aprender de sí misma, identificar oportunidades de mejora continua y evolucionar con fundamento.
La eficiencia y el éxito de una organización dependen en gran medida de la estructura operativa que sostiene sus actividades diarias. Jarvis Solutions diseña y asesora en la implementación de estructuras de gestión operativa que potencian la coordinación de grupos de trabajo, la toma de decisiones y el flujo óptimo de información.
Nuestra experiencia incluye la creación y optimización de PMO (Oficinas de Gestión de Proyectos) que funcionan como el núcleo integrador de planificación, seguimiento y control, adaptadas a la escala y necesidades específicas de PyMEs e industrias. Estas estructuras de PMO facilitan la estandarización de procesos operativos, la asignación clara de roles y responsabilidades, y el monitoreo riguroso de avances y riesgos.
Además, ayudamos a definir y organizar los canales de comunicación interna y externa, asegurando que la información fluya con precisión, oportunidad y claridad entre todos los niveles jerárquicos y equipos involucrados. Implementamos sistemas estructurados para la gestión documental, reportes de estado, alertas y bases de conocimiento, que permiten al cliente mantener un control sólido sobre sus operaciones y proyectos.
Diseñamos también la estructura de grupos de trabajo, combinando criterios funcionales y matriciales, para maximizar la colaboración interdisciplinaria, reducir redundancias y fomentar la agilidad en la respuesta a desafíos operativos.
Con este enfoque, nuestras soluciones no solo mejoran la productividad y la calidad de los resultados, sino que fortalecen la cultura organizacional, promueven la responsabilidad compartida y preparan a la empresa para un crecimiento sostenible y escalable.
Sabemos que muchas veces, para las PyMEs, organizar un equipo de trabajo eficiente puede ser un verdadero desafío. La falta de metodologías claras, roles mal definidos o la ausencia de procesos ordenados pueden frenar el crecimiento y generar frustración.
Desde Jarvis Solutions, aplicamos nuestra experiencia en Project Management y en la implementación de Oficinas de Proyectos (PMO) para acompañar y entrenar a los equipos de nuestros clientes. A través de sesiones de Technical Coaching personalizadas, ayudamos a estructurar el trabajo, mejorar la comunicación interna, y alcanzar resultados comparables a los de grandes compañías, sin perder la agilidad que caracteriza a las PyMEs.