A lo largo de más de una década de trayectoria, hemos participado en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para distintas industrias, acompañando a nuestros clientes en desafíos complejos que abarcan desde la automatización de procesos hasta la ingeniería aplicada en entornos críticos.
Por razones de confidencialidad con nuestros clientes, no siempre es posible revelar los nombres de las empresas ni los detalles específicos de los entornos industriales. Sin embargo, presentamos a continuación una selección representativa de proyectos que reflejan la diversidad de nuestra experiencia, el enfoque integral de nuestro trabajo y el compromiso con la excelencia técnica en cada etapa: desde el diseño hasta la puesta en marcha.
Desarrollamos y ejecutamos un sistema integral de control de fluidos que implicó un desafío técnico significativo en la ingeniería de procesos y la investigación detallada sobre fluidos de alta viscosidad y gases inflamables. El proyecto abarcó desde la programación avanzada de PLCs hasta la instalación y calibración de instrumentación inteligente especialmente seleccionada para estas condiciones críticas.
Se pusieron en marcha circuitos hidráulicos y neumáticos diseñados para operar bajo exigentes parámetros de seguridad y precisión, asegurando el manejo seguro y eficiente de sustancias complejas. Además, implementamos un sistema de tracing eléctrico para mantener la estabilidad térmica del proceso, protegiendo tuberías y equipos contra variaciones térmicas peligrosas.
La lógica de control fue programada para adaptarse dinámicamente a las condiciones de operación en tiempo real, optimizando la respuesta del sistema y garantizando la continuidad y seguridad del proceso productivo. La integración total permitió supervisión constante y registro de datos, facilitando el mantenimiento predictivo y la mejora continua.
Este proyecto reflejó nuestra capacidad para afrontar desafíos complejos de ingeniería de procesos, entregando soluciones confiables y eficientes en entornos industriales críticos.
Desarrollamos e implementamos sistemas avanzados de detección temprana de llamas y gases en zonas de riesgo elevado, incluyendo transformadores de alta tensión, líneas de proceso continuo y áreas administrativas. El proyecto demandó una selección rigurosa y calibración precisa de sensores ópticos, térmicos y de gases, asegurando una respuesta rápida y confiable ante cualquier indicio de incendio o fuga.
Integrando tecnología de supresión automática, diseñamos sistemas que activan mecanismos de control y mitigación en tiempo real, minimizando riesgos operativos y daños potenciales. Las alertas generadas se conectan a centros de monitoreo centralizados, facilitando la gestión y respuesta inmediata por parte de los equipos de seguridad.
Este sistema robusto y escalable fue configurado para operar bajo diversas condiciones ambientales y de proceso, garantizando alta sensibilidad y resistencia a falsas alarmas. La integración con infraestructura existente se realizó con especial atención a protocolos de comunicación seguros y confiables.
Gracias a esta implementación, el cliente logró elevar significativamente sus estándares de seguridad industrial, reduciendo riesgos y mejorando la continuidad operativa en áreas críticas.
Diseñamos e implementamos una solución de software a medida para la captación, procesamiento y visualización integral de datos productivos en entornos industriales. La plataforma fue concebida para integrar múltiples fuentes de datos provenientes de diferentes equipos y sistemas mediante protocolos industriales estándar, asegurando interoperabilidad y robustez en la comunicación.
El sistema se conectó a una infraestructura en la nube, lo que permitió la centralización segura de la información, facilitando el acceso remoto, la escalabilidad y la disponibilidad continua de los datos. Gracias a esta integración, el cliente pudo automatizar la generación de reportes, mejorar la trazabilidad de procesos y optimizar la toma de decisiones con información en tiempo real y basada en indicadores clave.
Además, la plataforma cuenta con herramientas de análisis avanzado, filtros personalizados y paneles dinámicos que se adaptan a distintos roles dentro de la organización, desde operadores hasta gerentes, promoviendo una cultura de datos orientada a la mejora continua y la eficiencia operativa.
Este proyecto refleja nuestra capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas complejas, flexibles y alineadas con los objetivos estratégicos de la industria moderna.
En este proyecto, el cliente nos confió la gestión integral para la renovación tecnológica de su laboratorio industrial. Asumimos la responsabilidad completa de evaluar el estado de sus equipos, procesos, ensayos, recursos e infraestructura, llevando adelante un diagnóstico técnico profundo. A partir de esa base, investigamos soluciones disponibles en el mercado internacional, analizando alternativas de alta complejidad y compatibilidad con las normativas del sector.
Con los resultados de esa investigación, diseñamos un sistema completo de manejo de muestras que incluyó la selección de instrumentos de alta gama, el diseño de circuitos de gases especiales, y la integración de sensores adaptados a ambientes controlados. La implementación contempló criterios exigentes de seguridad, exactitud analítica, trazabilidad de datos y alineación con estándares internacionales.
El proyecto fue aprobado en su totalidad por el cliente, quien respaldó cada etapa del proceso, confiando en nuestra experiencia tanto técnica como estratégica.
La renovación tecnológica fue exitosa, elevando el nivel operativo del laboratorio y posicionándolo a la altura de los estándares globales.
Desde entonces, el cliente continúa apoyándose en nosotros como referente técnico para nuevas intervenciones, consolidando una relación de trabajo sostenida y basada en resultados concretos.
Brindamos asistencia técnica especializada en la etapa final de montaje, configuración y puesta en servicio de una central de generación termoeléctrica equipada con una turbina de gas de 120 MW. El alcance del trabajo fue integral, incluyendo tareas críticas de pre-commissioning, commissioning y validación operativa, en coordinación directa con equipos multidisciplinarios nacionales e internacionales.
Participamos activamente en los chequeos previos de sistemas eléctricos y de control, verificación de interbloqueos, calibración de instrumentos de campo y parametrización de variadores de frecuencia para motorizaciones auxiliares. Ejecutamos pruebas secuenciales y simulaciones operativas que permitieron validar el comportamiento del sistema bajo distintas condiciones de carga, anticipando ajustes necesarios antes del arranque real.
Durante la etapa de comisionado, acompañamos ensayos no destructivos sobre líneas críticas, realizamos ajustes de lógica en sistemas de control distribuido (DCS), y colaboramos en la puesta en régimen de subsistemas térmicos, eléctricos y neumáticos. Todo el proceso fue documentado con protocolos de verificación y criterios de aceptación técnica.
El resultado fue una entrada en operación segura, eficiente y dentro de los márgenes esperados de rendimiento y confiabilidad. Este proyecto consolidó nuestra experiencia en puestas en marcha complejas y refuerza nuestra capacidad para intervenir en entornos donde la precisión, la seguridad y el tiempo son factores clave.
En este proyecto, el cliente confió plenamente en Jarvis desde la etapa inicial, otorgándonos un rol protagónico en el diseño de una solución de altísima complejidad. A diferencia de otras intervenciones, trabajamos estrechamente con su equipo de ingeniería para abordar juntos un desafío donde convergían seguridad operativa, eficiencia técnica y condiciones de proceso altamente exigentes.
Diseñamos e implementamos un sistema automático de limpieza neumática para cañerías de gas con alto contenido de hidrocarburos, orientado a minimizar tiempos muertos, reducir tareas manuales y optimizar el mantenimiento de líneas críticas. La solución incluyó válvulas especiales aptas para áreas clasificadas, sensores inteligentes de presión y caudal, y un sistema de control programado con lógica secuencial, ciclos automáticos, registros históricos y criterios de mantenimiento predictivo.
Uno de los pilares del diseño fue el uso de nitrógeno precalentado para autolimpieza, en combinación con sistemas de tracing eléctrico controlado por PID, garantizando condiciones térmicas óptimas en cada ciclo. A esto se sumaron barreras de seguridad lógica tanto para procesos como para personas, elevando los estándares del sistema a niveles propios de la industria de procesos críticos.
El verdadero desafío estuvo en la ingeniería de procesos, donde Jarvis debió ir a fondo en conceptos complejos de ingeniería química aplicada al transporte de gases pesados, dinámicas térmicas y compatibilidades de materiales. El equipo de ingenieros del cliente acompañó cada propuesta con compromiso técnico, logrando juntos llevar adelante una solución robusta, segura y completamente funcional.
Este proyecto representa uno de los hitos más destacados de nuestra trayectoria, combinando innovación, conocimiento profundo y trabajo colaborativo para transformar una necesidad crítica en una solución de referencia.
Brindamos soporte integral en ingeniería eléctrica para obras civiles industriales de gran envergadura, con especial intervención en la investigación y análisis crítico de líneas eléctricas enterradas y desconocidas. Este desafío demandó un abordaje exhaustivo y meticuloso para garantizar la correcta integración entre la infraestructura eléctrica y las estructuras físicas de la planta.
Nuestro equipo colaboró en la planificación, diseño y supervisión de instalaciones eléctricas, asegurando cumplimiento normativo, eficiencia operativa y seguridad. Participamos en la elaboración de planos eléctricos, coordinación con contratistas y revisión de especificaciones técnicas, facilitando la correcta ejecución de montajes eléctricos, canalizaciones, puesta a tierra y sistemas de protección.
La investigación profunda y el análisis técnico riguroso permitieron identificar con precisión las condiciones existentes, minimizar riesgos asociados y asegurar la calidad en cada etapa. Gracias a esta labor especializada, logramos un éxito considerable en un contexto complejo y de alta incertidumbre.
Con amplia experiencia en proyectos industriales complejos, optimizamos la relación entre las disciplinas civiles y eléctricas para evitar interferencias, reducir retrabajos y garantizar plazos, contribuyendo a que la infraestructura eléctrica soporte con fiabilidad la operación continua de la planta.